Cumplir con la verificación vehicular no solo es obligatorio en diversos estados de México, sino también una forma sencilla de reducir las emisiones contaminantes y proteger el medio ambiente. Este procedimiento incluye varias etapas:
• Inspección visual: Se revisan elementos como el tapón del tanque de gasolina, la tapa del depósito de aceite, la varilla de medición y los filtros de aire y carbón activado.
• Revisión del humo: Si el humo es azul o negro, indica una alta emisión de contaminantes.
• Medición de emisiones: Se analizan hidrocarburos y dióxido de carbono para determinar si cumplen con los límites permitidos.
Si tu vehículo no pasa alguna prueba, deberás repararlo y agendar nuevamente tu cita en un centro de verificación.
Calendario de verificación
Recuerda que la verificación se realiza dos veces al año según el último dígito de la placa:
• 5 y 6 (amarillo): Enero-febrero, julio-agosto.
• 7 y 8 (rosa): Febrero-marzo, agosto-septiembre.
• 3 y 4 (rojo): Marzo-abril, septiembre-octubre.
• 1 y 2 (verde): Abril-mayo, octubre-noviembre.
• 9 y 0 (azul): Mayo-junio, noviembre-diciembre.
Para vehículos de servicio público, aplica de febrero a mayo y de agosto a noviembre.
Requisitos principales
• Verificación Doble Cero “00”: Copia de la factura emitida dentro de 180 días, tarjeta de circulación vigente y documento de alta de placa reciente.
• Con verificación anterior: Tarjeta de circulación 2013 o posterior, certificado del semestre previo o constancia de emisión, comprobantes de altas y bajas de placas según sea el caso.
Mantente al pendiente para evitar multas y contribuye al cuidado del medio ambiente.