viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
InicioDeporte3 de Junio Día Mundial de la Bicicleta

3 de Junio Día Mundial de la Bicicleta

Published on

spot_img

[et_pb_section fb_built=»1″ theme_builder_area=»post_content» _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default»][et_pb_row _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content»][et_pb_column _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» type=»4_4″ theme_builder_area=»post_content»][et_pb_text _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» text_font_size_last_edited=»on|phone» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″ text_font_size_phone=»16px» text_orientation=»justified» text_orientation_last_edited=»on|phone» text_orientation_tablet=»justified» text_orientation_phone=»justified»]

La bicicleta es un medio de transporte asequible que contribuye de forma positiva al cuidado del medio ambiente y brinda grandes beneficios a la salud física y mental. Desde 2018, cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta, fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas para reflexionar sobre los beneficios de este medio de transporte y los derechos de los ciclistas.

En México se estima que casi 2.2 millones de personas usan la bicicleta como medio de transporte. Además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el uso de la bicicleta en el país se incrementó un 220% durante la pandemia.

Doctoralia, la plataforma líder que conecta a profesionales de la salud y pacientes, se une a la celebración del Día de la Bicicleta y comparte algunos de los beneficios que el ciclismo a porta a la salud:

  • Mejora la salud mental y disminuye el estrés. Este ejercicio reduce los niveles de estrés y ansiedad, ya que ayuda a liberar la mente de tensiones y preocupaciones. De igual manera, aumenta la segregación de endorfinas y dopamina en el cuerpo lo que incrementa la felicidad y la sensación de satisfacción.
  • Reduce la posibilidad de enfermedades cardiovasculares. Hacer ciclismo regularmente fortalece el corazón, los pulmones y la circulación, lo que reduce hasta en un 50% el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, infartos o presión arterial alta.
  • Refuerza el sistema inmunológico. Al practicar ciclismo se movilizan las células presentes en la sangre y tejidos, lo que ayuda a frenar los efectos del envejecimiento y fortalece el sistema inmunológico lo que nos protege de enfermedades. De un estudio de la revista Aging Cell revela que los ciclistas conservan la masa muscular y la fuerza según pasan los años.
  • Tonifica los músculos. Al montar la bicicleta se fortalecen principalmente los músculos de las piernas. Aunque durante el pedaleo se utilizan músculos de las nalgas, muslos, pantorrillas y caderas. Para mantener el cuerpo estático se usan los músculos centrales y al sostener el manubrio y conducir se ejercitan los músculos abdominales y los de los brazos y hombros.
  • Previene el sobrepeso. El ciclismo es uno de los deportes más amigables para realizar ejercicio y mejorar el físico, ya que permite controlar el peso para evitar obesidad. Por ejemplo, al andar en bicicleta durante una hora se pueden quemar hasta 300 calorías, desarrollar los músculos y eliminar grasa corporal.
  • Mejora la capacidad pulmonar. Usar la bicicleta de forma regular mejora la oxigenación, la capacidad pulmonar y el funcionamiento de los músculos respiratorios.
  • Brinda mejor calidad del sueño. Practicar ciclismo ayuda a estabilizar el ritmo biológico y a disminuir los niveles de cortisol en el cuerpo, lo que reduce el tiempo que pasa para quedarse dormido y aumenta la calidad del sueño.
  • Mejora las funciones cognitivas. Hacer ejercicio en bicicleta aumenta el ritmo cardiaco lo que favorece a tener un mejor flujo de sangre y oxígeno al cerebro, también se estimula la producción de hormonas que mejoran el crecimiento de los neurotransmisores del cerebro y reduce los cambios cognitivos que pueden causar enfermedades mentales.

No olvides que realizar ejercicio es clave para tener una buena calidad de vida y que mejor que el ciclismo, que no solo brinda grandes beneficios a la salud, sino que es una buena alternativa de transporte sostenible más económica y que ayuda a reducir la contaminación.

[/et_pb_text][et_pb_gallery _builder_version=»4.17.4″ _module_preset=»default» theme_builder_area=»post_content» gallery_ids=»2779″ posts_number=»1″ show_title_and_caption=»off» show_pagination=»off» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

noticias

“No me quiten eso, se los pido”: el testimonio que conmueve las redes

Una profunda reflexión compartida en redes sociales ha tocado el corazón de miles de...

Decomisa Marina más de 5 toneladas de mercurio ocultas en cubetas de pintura

La Secretaría de Marina (SEMAR) aseguró un cargamento de 5 mil 832 kilos de...

Salinas Pliego dará apoyo legal a doña Carlota

El pasado 2 de abril, una mujer de la tercera edad, identificada como doña...

Arranca el programa nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el Programa Nacional de Estufas Eficientes...

sucesos

Fuerte incendio en zona cerril de Cumbres del Cimatario moviliza a cuerpos de emergencia

La tarde de este miércoles se registró un incendio en la zona cerril aledaña...

Camión impacta poste y lo derriba sobre vehículo

La tarde de ayer, alrededor de las 15:30 horas, se registró un percance vial...

Camión repartidor de refrescos se queda sin frenos

La mañana de este miércoles se reportó un accidente en la comunidad de Tierra...