lunes, abril 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
InicioNoticiasSe suma Secretaría de Salud a la conmemoración del Día Mundial de...

Se suma Secretaría de Salud a la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física

Published on

spot_img

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.24.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_row _builder_version=»4.24.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.24.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text _builder_version=»4.24.2″ _module_preset=»default» text_orientation=»justified» text_font_size_tablet=»» text_font_size_phone=»16px» text_font_size_last_edited=»on|phone» global_colors_info=»{}»]

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro se une a la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física, cada 6 de abril, con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia de tener actividad física de manera regular para adquirir buenos hábitos de vida y mejorar la salud.

La actividad física la define la Organización Mundial de la Salud (OMS) como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Se ha demostrado que la actividad física regular ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

 

La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. Las personas con un nivel insuficiente de actividad física tienen un riesgo de muerte entre un 20 y un 30 por ciento mayor en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad física.

 

La actividad física regular puede mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio, la salud ósea y funcional, y ayudar a mantener un peso corporal saludable. Por lo que es importante recordar las recomendaciones mínimas de actividad física: para niños, niñas y población adolescente realizar mínimo 60 minutos diarios de actividad física de moderada a intensa, los cuales pueden incluir actividades recreativas como el juego o bien la práctica de algún deporte.

 

Para el caso de los adultos las recomendaciones incluyen contemplar un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física moderada como paseos a pie o en bicicleta, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados. Para más información acudir al Centro de Salud.

[/et_pb_text][et_pb_gallery gallery_ids=»15912″ _builder_version=»4.24.2″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_gallery][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

noticias

“No me quiten eso, se los pido”: el testimonio que conmueve las redes

Una profunda reflexión compartida en redes sociales ha tocado el corazón de miles de...

Decomisa Marina más de 5 toneladas de mercurio ocultas en cubetas de pintura

La Secretaría de Marina (SEMAR) aseguró un cargamento de 5 mil 832 kilos de...

Salinas Pliego dará apoyo legal a doña Carlota

El pasado 2 de abril, una mujer de la tercera edad, identificada como doña...

Arranca el programa nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el Programa Nacional de Estufas Eficientes...

sucesos

Queman tarimas dentro de una vivienda de materiales improvisados en Lomas de Menchaca

Un incendio registrado en el interior de una vivienda construida con materiales improvisados movilizó...

Atienden incendio de pastizal en inmediaciones de Bosques de San Juan

Elementos de emergencia atendieron un incendio de pastizal registrado la tarde de ayer a...

Cuatro lesionados tras fuerte choque contra puente peatonal

Un fuerte accidente vehicular se registró en la Carretera Federal 57, luego de que...