Querétaro enfrenta un preocupante déficit de enfermeras, acompañado de salarios bajos que afectan tanto al sector público como al privado. Según Teodora Olvera Trejo, presidenta del Colegio de Enfermeras de Querétaro, las enfermeras perciben un promedio mensual de 7 mil pesos, cifra que considera insuficiente para el nivel de responsabilidad y preparación que implica esta profesión.
Aunque en el estado egresan aproximadamente 300 estudiantes de enfermería al año, sin contar quienes aún realizan servicio social o no han concluido su titulación, esta cifra resulta insuficiente frente al crecimiento de la población y la creciente demanda en el sector salud.
Olvera Trejo destacó que, aunque algunas instituciones como el IMSS han mejorado gradualmente las condiciones salariales y ofrecen buenas prestaciones, en otros sectores como el ISSSTE y las instituciones privadas los ingresos siguen siendo bajos. En el sector público, un puesto básico ofrece alrededor de 7 mil pesos mensuales, mientras que en el privado, aunque cargos altos pueden llegar a percibir entre 10 y 15 mil pesos, muchas auxiliares apenas alcanzan los 7 mil, sin prestaciones significativas.
El gremio de enfermeras en Querétaro espera que las promesas de incremento salarial desde la Secretaría de Salud se traduzcan en mejoras tangibles, reconociendo la importancia de estas profesionales en la atención y cuidado de la población.