Carlo Acutis, un joven italiano nacido en Reino Unido y apasionado por la informática, será canonizado este 27 de abril en la Plaza de San Pedro, en una ceremonia que podría reunir a decenas de miles de fieles. De esta forma, Acutis se convertirá en el primer santo de la generación “millennial”, siendo comparado con figuras como Madre Teresa y San Francisco de Asís.
Desde temprana edad, Carlo mostró una profunda devoción religiosa, combinada con un gran talento para la tecnología. Aprendió diversos lenguajes de programación y desarrolló sitios web dedicados a su parroquia y a la difusión de la fe. Su vida, aunque corta —pues falleció a los 15 años víctima de leucemia en 2006—, dejó una huella imborrable entre creyentes de todo el mundo.
“Era un niño normal, pero con una cualidad extraordinaria: abrió la puerta de su corazón a Jesús y le dio prioridad”, expresó su madre, Antonia Salzano. Durante su vida, Carlo no solo se dedicaba a la tecnología, también se preocupaba por los más necesitados y evitaba los excesos personales. “Si quería comprarle dos pares de zapatos, me decía que no, que con uno era suficiente”, recordó.
La fama de Carlo creció aún más tras su muerte, cuando se le atribuyeron dos milagros reconocidos por el Vaticano: la curación de un niño brasileño de cuatro años con una malformación pancreática y la recuperación milagrosa de una joven costarricense tras un accidente.
Actualmente, sus restos se encuentran en Asís, Italia, en un ataúd de cristal, donde miles de fieles lo visitan. Fue enterrado con un molde de cera que reproduce su imagen, vestido con vaqueros, sudadera y tenis, tal como vivía en su día a día.
El Papa Francisco, aunque aún en recuperación de una doble neumonía, podría presidir la ceremonia. Su canonización marca un hito en la historia de la Iglesia, al presentar a un santo que representa a toda una generación digital y creyente.