lunes, abril 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
InicioInternacionalMuere el Papa Francisco tras su último mensaje de Pascua: "Todos somos...

Muere el Papa Francisco tras su último mensaje de Pascua: «Todos somos hijos de Dios»

Published on

spot_img

El mundo católico despide a uno de los papas más carismáticos y reformistas de la historia. Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, falleció a los 88 años en Roma, justo después de su última bendición de Pascua.

Roma amaneció entre lágrimas este lunes. A las 7:35 de la mañana, el Vaticano anunció oficialmente la muerte del Papa Francisco: “El Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, señaló el comunicado emitido por la Santa Sede.

La noticia llega menos de 24 horas después de su última aparición pública durante el tradicional mensaje de Pascua, en el que no solo extendió una bendición a los fieles, sino también dejó lo que hoy ya se consideran sus últimas palabras: “Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios”.

El mensaje fue leído por un clérigo asistente mientras Francisco, visiblemente debilitado y en silla de ruedas, observaba desde el balcón de la Basílica de San Pedro. La escena fue profundamente conmovedora: más de 50.000 personas llenaban la plaza, muchas de ellas sin saber que estaban presenciando el último acto público del Papa argentino.

A pesar de que la tradición dicta que los funerales papales sean ceremonias majestuosas, Francisco había dejado instrucciones claras: deseaba una despedida sencilla, sin excesos. Por eso, no habrá catafalco (la tradicional plataforma elevada para exhibir el ataúd) ni otros símbolos de poder. En su lugar, su cuerpo será depositado en un ataúd de madera revestido de zinc, sin tapa visible.

Además, será el primer Papa en más de un siglo en no ser enterrado en el Vaticano. Su descanso final será en la Basílica de Santa María la Mayor, uno de los templos más antiguos y queridos de Roma, donde tantas veces acudió a rezar antes y después de sus viajes apostólicos.

El funeral está previsto para celebrarse en tres días. Se espera la asistencia de cientos de líderes religiosos, políticos y millones de fieles de todo el mundo, aunque, como él mismo pidió, el acto será sobrio, centrado en la oración y el agradecimiento.

Francisco pasará a la historia como uno de los papas más transformadores de la Iglesia Católica. Fue el primer pontífice jesuita, el primero del hemisferio sur y el primero latinoamericano, nacido en Buenos Aires, Argentina, bajo el nombre de Jorge Mario Bergoglio. Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, y desde entonces imprimió un sello completamente distinto al Vaticano.

Inspirado por la figura de San Francisco de Asís, eligió el nombre “Francisco” como símbolo de humildad, austeridad y compromiso con los pobres. Desde el primer día, renunció a muchos de los lujos papales: vivía en una residencia común en vez del Palacio Apostólico, usaba un anillo de plata en lugar de oro, y recorría Roma en vehículos modestos.

Durante sus más de 10 años de pontificado, Francisco buscó renovar el rostro de la Iglesia con acciones concretas. Abrió debates internos sobre temas históricamente considerados tabú: la participación de las mujeres en cargos de liderazgo eclesiástico, la acogida a las personas LGBTQ+, la revisión de la disciplina del celibato sacerdotal y la respuesta contundente a los abusos sexuales dentro del clero.

No todos recibieron sus reformas con los brazos abiertos. Sectores conservadores dentro de la Iglesia lo criticaron fuertemente, pero él no dio un paso atrás. Su liderazgo se caracterizó por el diálogo, el servicio y la firme convicción de que el Evangelio debe ser vivido en las periferias, no solo predicado desde el centro.

«Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados», expresó el Cardenal Kevin Farrell al anunciar la noticia de su muerte. “Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino”, añadió.

Desde hace años, la salud del Papa era motivo de preocupación. El pasado 16 de febrero ingresó en el Hospital Gemelli por complicaciones respiratorias, y aunque recibió el alta el 23 de marzo, su estado continuaba delicado. Su sistema pulmonar estaba comprometido desde su juventud, cuando le extirparon parcialmente un pulmón debido a una infección grave.

A pesar de las dolencias, continuó cumpliendo con su labor pastoral hasta el final. En su último día, recorrió la Plaza San Pedro saludando a los fieles, bendiciendo bebés y regalando sonrisas, como había hecho desde el inicio de su pontificado.

En su homilía final, Francisco hizo un llamado urgente a los líderes del mundo:

«Hago un llamamiento a todos los que ocupan puestos de responsabilidad política en nuestro mundo para que no cedan a la lógica del miedo, que sólo lleva al aislamiento de los demás, sino que utilicen los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y fomentar iniciativas que promuevan el desarrollo».

También repasó los conflictos actuales, rogando por el fin de las guerras, el hambre y las injusticias. Con voz entrecortada, el clérigo concluyó su mensaje mientras él asentía en silencio.

Las últimas palabras que se escucharon de su boca, a través de los altavoces de la plaza, fueron: «Queridos hermanos y hermanas… ¡Felices Pascuas!»

Fue, sin saberlo, su despedida.

noticias

“No me quiten eso, se los pido”: el testimonio que conmueve las redes

Una profunda reflexión compartida en redes sociales ha tocado el corazón de miles de...

Decomisa Marina más de 5 toneladas de mercurio ocultas en cubetas de pintura

La Secretaría de Marina (SEMAR) aseguró un cargamento de 5 mil 832 kilos de...

Salinas Pliego dará apoyo legal a doña Carlota

El pasado 2 de abril, una mujer de la tercera edad, identificada como doña...

Arranca el programa nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el Programa Nacional de Estufas Eficientes...

sucesos

Rescatan a cinco personas atrapadas en un elevador en la colonia Carretas

Cinco personas fueron rescatadas luego de quedar atrapadas dentro de un elevador en un...

Atienden incendio en vivienda de San Pedrito Peñuelas

Durante la noche de este domingo se registró un incendio al interior de una...

Queman tarimas dentro de una vivienda de materiales improvisados en Lomas de Menchaca

Un incendio registrado en el interior de una vivienda construida con materiales improvisados movilizó...