Luego del trágico accidente ocurrido el pasado sábado en Nueva York, cuando el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Marina Armada de México colisionó con el Puente de Brooklyn, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, confirmó que 180 de los 277 cadetes que conforman la tripulación serán repatriados al país.
A través de un video difundido en sus redes sociales, Moctezuma indicó que los cadetes partirán desde el aeropuerto John F. Kennedy con destino a México. “Estamos terminando todos los trámites para que aborden un avión a México 180 cadetes que tuvieron esta lamentable experiencia”, expresó el diplomático, quien también reconoció la colaboración entre el Consulado, la Embajada, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Marina (Semar), siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El accidente marítimo dejó un saldo de dos fallecidos: la cadete veracruzana América Yamilet Sánchez, de 21 años, y el marino oaxaqueño Adal Jair Marcos, de 23 años. Además, se reportaron alrededor de 20 personas heridas, quienes recibieron atención médica inmediata.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aseguró que los cadetes que regresan fueron previamente evaluados “en estricto apego a los protocolos médicos” y se encuentran “en condiciones óptimas para viajar”. También informó que se mantendrá el acompañamiento institucional para quienes aún permanecen en Nueva York, garantizando su bienestar físico y emocional.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó profundamente la pérdida de vidas y pidió evitar la politización del hecho. “Fue un accidente”, subrayó durante su gira en Baja California Sur. “Nuestra solidaridad siempre con una cadete y un marino que fallecieron”.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos ya inició una investigación formal. Las primeras indagatorias apuntan a fallas mecánicas y eléctricas, que habrían provocado que el buque perdiera potencia tras zarpar del muelle 17, impactándose contra uno de los pilares del icónico puente neoyorquino.
Sin embargo, surgen señalamientos adicionales. El senador estadounidense Chuck Schumer criticó que el velero no contara con asistencia de un remolcador, lo cual era necesario debido a las condiciones marítimas adversas: “Las mareas y el viento exigían al barco usar su energía o recibir asistencia externa, que no tuvo”, puntualizó.
Mientras las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan con las investigaciones, la Secretaría de Marina ha reiterado su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el acompañamiento a las familias afectadas por este lamentable suceso.