El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó este sábado intensificar la ofensiva militar contra Hamás, luego de que el grupo palestino rechazara una propuesta israelí de tregua temporal y exigiera, en su lugar, un acuerdo que ponga fin definitivo a la guerra a cambio de liberar a los rehenes que aún mantiene en Gaza.
Durante un mensaje televisado, Netanyahu afirmó que Israel “no tiene otra opción que seguir luchando hasta la victoria” y reiteró que el objetivo principal sigue siendo garantizar la seguridad y la existencia del Estado israelí. La declaración se produce en medio de esfuerzos de mediadores egipcios por restablecer el cese al fuego, tras la ruptura del mismo el mes pasado.
Hamás sostiene que solo liberará a los rehenes restantes si se acuerda el fin permanente de la guerra. Sin embargo, Israel se ha mostrado firme en aceptar únicamente pausas temporales.
La tensión aumentó aún más tras el anuncio de Hamás sobre la muerte de un guardia que custodiaba a Edan Alexander, soldado israelí-estadounidense considerado el último rehén estadounidense con vida. El grupo aseguró haber perdido contacto con los militantes encargados de su custodia tras un bombardeo. No se tiene información sobre su paradero actual.
En tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa agravándose. Autoridades sanitarias palestinas reportaron la muerte de al menos 92 personas en las últimas 48 horas, con más de 50 fallecidos solo el sábado, debido a ataques aéreos. Desde el reinicio de las hostilidades el 18 de marzo, más de mil 600 personas han muerto, mientras Israel ha intensificado su presencia en diversas zonas del enclave.
Las fuerzas israelíes confirmaron la muerte de un soldado de 35 años durante los enfrentamientos más recientes. Además, Hamás difundió un nuevo video sin fecha del rehén israelí Elkana Bohbot, lo cual provocó angustia en su familia, que expresó estar “conmocionada y devastada” por su estado.
Netanyahu concluyó su discurso reiterando su compromiso de evitar que Irán obtenga armamento nuclear, mientras las operaciones militares continúan escalando.