sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
InicioNacionalGasolina en México: Incrementos, impactos fiscales y poder adquisitivo 🛢️💸

Gasolina en México: Incrementos, impactos fiscales y poder adquisitivo 🛢️💸

Published on

spot_img

El aumento en el precio de la gasolina en México ha sido uno de los temas más debatidos a lo largo de las últimas administraciones. Desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha registrado un incremento del 20.97% en el precio de la gasolina regular, pasando de 19.31 pesos por litro en 2018 a 23.36 pesos en 2024. 📈

Este aumento, aunque considerable, es menor que la inflación acumulada, que ha sido del 32.03% durante el mismo periodo. 🌍💡 Esto ha permitido que el incremento en el precio del combustible esté por debajo de la inflación, manteniendo así la promesa del presidente de evitar que los aumentos superen este índice. 🔑

Estrategia de control: Estímulos fiscales ⚖️💰

Uno de los principales mecanismos utilizados por el gobierno ha sido la aplicación de estímulos fiscales sobre el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios). 🏛️ Estas medidas suavizaron el impacto de los precios internacionales, sobre todo en 2021 y 2022, cuando los mercados globales presentaron subidas significativas. 🌍⛽ Sin embargo, esta estrategia tuvo un costo considerable para las finanzas públicas, ya que, según el CIEP, la Secretaría de Hacienda dejó de recaudar 397,128 millones de pesos en 2022, representando un 10.4% de los ingresos tributarios del país. 💸

Evolución del precio de la gasolina en administraciones pasadas 📊⏳

Comparando con gobiernos anteriores:

  • Durante el mandato de Vicente Fox, la gasolina aumentó un 33%.
  • Con Felipe Calderón, el incremento fue del 58.5%.
  • En el sexenio de Enrique Peña Nieto, el precio subió un 82%, lo que causó descontento social conocido como los «gasolinazos». 🚗💥

Poder adquisitivo y gasolina: Un mejor panorama 🌟📉

Una de las mejores noticias es la mejora en el poder adquisitivo de los mexicanos en la administración actual. Con un salario mínimo de 248.93 pesos, hoy en día se pueden adquirir 10.66 litros de gasolina, lo que refleja un avance frente al sexenio de Peña Nieto, donde solo se podían comprar 4.58 litros con el salario mínimo de entonces. 💼⛽

En resumen, aunque el precio de la gasolina ha aumentado, las políticas implementadas por la actual administración han logrado mitigar el impacto para los consumidores, brindando un alivio en un contexto económico complejo.

noticias

“No me quiten eso, se los pido”: el testimonio que conmueve las redes

Una profunda reflexión compartida en redes sociales ha tocado el corazón de miles de...

Decomisa Marina más de 5 toneladas de mercurio ocultas en cubetas de pintura

La Secretaría de Marina (SEMAR) aseguró un cargamento de 5 mil 832 kilos de...

Salinas Pliego dará apoyo legal a doña Carlota

El pasado 2 de abril, una mujer de la tercera edad, identificada como doña...

Arranca el programa nacional de Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó oficialmente el Programa Nacional de Estufas Eficientes...

sucesos

Motociclista se impacta contra camioneta y rompe parabrisas con la cabeza en Querétaro

Un motociclista resultó con lesiones en la cabeza y el rostro tras protagonizar un...

Fuerte choque en carretera Jalpan-Río Verde deja dos mujeres heridas

Un aparatoso accidente ocurrido en la carretera federal 69, tramo Jalpan-Río Verde, a la...

Fuerte incendio en zona cerril de Cumbres del Cimatario moviliza a cuerpos de emergencia

La tarde de este miércoles se registró un incendio en la zona cerril aledaña...