martes, abril 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
InicioNacional¿Te cobran comisión al pagar con tarjeta? Esto es lo que debes...

¿Te cobran comisión al pagar con tarjeta? Esto es lo que debes saber y cómo actuar

Published on

spot_img

Si alguna vez te han cobrado una comisión adicional al pagar con tarjeta de débito o crédito, ya sea en un comercio físico o en una tienda en línea, es importante que sepas que este tipo de prácticas son consideradas abusivas y contrarias a la ley. A continuación, te explicamos por qué ocurre esto y cuáles son tus derechos como consumidor.

Cobro indebido de comisión: una práctica prohibida

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los comercios que aplican una comisión adicional al usar tarjeta están incumpliendo con el contrato establecido con la institución bancaria que les otorgó la Terminal Punto de Venta (TPV). Según dicho acuerdo, el comercio debe absorber cualquier costo adicional derivado del uso de la TPV, no el cliente.

Este cobro, que suele oscilar entre el 3% y el 5% del total de la compra, también contraviene la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), que prohíbe imponer condiciones abusivas en la comercialización de productos o servicios. Por lo tanto, cobrar una comisión por el uso de tarjeta de débito o crédito es ilegal y está considerado como un procedimiento comercial abusivo.

¿Qué hacer si te cobran comisión al pagar con tarjeta?

Si un establecimiento intenta cobrarte una comisión adicional, tienes varias opciones para defender tus derechos:

  1. Rechaza el cobro y cancela la compra
    Siempre puedes negarte a pagar la comisión y cancelar la transacción. Busca otro establecimiento que respete tus derechos como consumidor.
  2. Presenta una denuncia ante Profeco
    Puedes denunciar este tipo de prácticas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Tienes las siguientes opciones para hacerlo:
  3. Contacta a Condusef
    Si consideras que la práctica está relacionada con la institución bancaria del comercio, puedes acudir a la Condusef a través de:
    • Teléfonos: 55-400-999 o 800-999-8080.
    • Extensión directa: 6271.
  4. Informa al banco dueño de la TPV
    Si identificas el banco al que pertenece la terminal, puedes reportar el incidente para que tomen medidas contra el comercio.

Protege tus derechos como consumidor

Recuerda que no estás obligado a aceptar este tipo de cobros. Las autoridades están disponibles para apoyarte, y denunciar estas prácticas ayuda a garantizar que otros consumidores no sean afectados. Por ello, estar informado y actuar ante cualquier abuso es clave para fortalecer la protección de tus derechos.

noticias

Falsa alarma por supuesto artefacto explosivo en Prepa 5 de la UNAM,

La mañana de hoy, se registró una intensa movilización en la Preparatoria 5 “José...

Joven muere trágicamente horas antes de su graduación en Chihuahua

Lo que debía ser un día de celebración y orgullo para Kelvin Eusebio, un...

Transportistas marcharán hacia Palacio Nacional; prevén bloqueos en CDMX

Una mega marcha de transportistas está programada para mañana en la Ciudad de México...

Histórico aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico

En un golpe sin precedentes contra el tráfico ilícito de hidrocarburos en México, autoridades...

sucesos

Accidente ferroviario en Santa María Magdalena: tren impacta a siete vehículos

La noche de este lunes, cuerpos de emergencia atendieron un accidente ferroviario en la...

Detienen a presunto ladrón de motocicleta en operativo conjunto entre policías de El Marqués y Corregidora

Gracias a un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de El...

Tractocamión derriba postes en Circuito Álamos

Un accidente vial se registró en Circuito Álamos, en la colonia Álamos 2ª Sección,...