Una denuncia ciudadana permitió que la brigada de rescate del Centro de Atención Animal de Tequisquiapan (CAAT) actuara rápidamente en el tianguis de San Nicolás, donde localizaron a un Tucán Esmeralda (Aulacorhynchus prasinus) que estaba siendo comercializado de manera ilegal. Esta especie, protegida por las leyes ambientales mexicanas, fue inmediatamente rescatada y entregada formalmente a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Durante su estancia temporal en el CAAT, el ejemplar recibió atención médica especializada para evaluar su estado físico y garantizar su estabilidad antes de ser liberado bajo un protocolo ambiental adecuado. El rescate no solo salvó la vida del ave, sino que también evidenció que el tráfico ilegal de fauna silvestre sigue ocurriendo abiertamente en espacios públicos.
Este caso pone de relieve la vital importancia de la denuncia ciudadana como herramienta para frenar estos delitos, así como del trabajo coordinado entre sociedad civil y autoridades para proteger nuestro patrimonio natural.
Es importante recordar que el comercio de especies silvestres es un delito federal sin derecho a fianza. Además, quien compra es tan responsable como quien vende. Comprar un animal exótico no es un acto de admiración: es participar activamente en una cadena de violencia y despojo contra la vida silvestre.
Desde el CAAT se reitera el compromiso por seguir defendiendo todas las formas de vida, y se hace un llamado a la conciencia colectiva: un ave no es una decoración ni un lujo… es una vida que merece libertad.